miércoles, 14 de mayo de 2014

Reseña: V. A. - Jugando Con Fuego: Homenaje Latinoamericano a Spacemen 3 / Spectrum / Spiritualized (Pleroma Discos, 2013)

@ Descarga oficial

Navegando a través de la red uno se puede encontrar con cualquier tipo de música que jamás se imaginó y, en mi caso, uno de los hallazgos más recientes fue el álbum Jugando Con Fuego: Homenaje Latinoamericano a Spacemen 3 / Spectrum / Spiritualized, lanzado por el sello argentino Pleroma Discos.

Primero se tiene que empezar por mencionar que Spacemen 3 fue un trío británico surgido en 1982 y que se caracterizó por su sonido lleno de psicodelia, distorsión en las guitarras y voces fantasmales e inentendibles... todo lo que después se etiquetaría como shoegaze. Nunca fueron famosos ni vendieron millones de discos, pero su influencia en las generaciones subsecuentes es innegable (en el caso de México, basta con remitirse a Lorelle Meets The Obsolete). Tras la disolución del trío, sus integrantes crearon otros proyectos, como es el caso de Spectrum, comandados por Peter Kember y Spiritualized, fundados por Jason Pierce. Ambos proyectos mantienen ciertas similitudes con la banda de la que surgieron.

Y además también se tiene que hablar de Pleroma Discos, disquera argentina formada por los integrantes de Bosques y que se caracteriza por sus pequeños y artesanales lanzamientos en los que tratan de ofrecer algo más que sólo música. A finales del 2013 decidieron lanzar el primer homenaje latinoamericano a los grupos arriba mencionados. 

Por medio de 16 temas, todos cantados en castellano, evocan la psicodelia esquizofrénica que invadió Reino Unido a mediados de los ochenta. Esta compilación no cuenta con versión física, sólo se lanzó de forma digital gratuita.



martes, 13 de mayo de 2014

Reseña: V. A. SurfGuitar 101 Compilation 2013 [2013]

@ Descarga oficial

Como cualquier adentrado en la música surf sabe -o debería saber-, no hay mejor sitio en internet acerca de este género musical que el de Surf Guitar 101. Fundado por amantes de la reverberación y los temas instrumentales, tienen su base de operaciones en California, la tierra donde empezó todo hace poco más de medio siglo, y además de contar con un foro virtual en el que seguidores y músicos se reúnen para platicar acerca de tópicos varios, también realizan una convención anual cada verano, en la que se han presentado agrupaciones de talla internacional. Como complemento, ya es una tradición nacida en el 2005 que a finales de año lanzan una convocatoria en la que cualquier grupo del mundo puede mandar un tema de surf instrumental inédito y bien grabado y ellos los juntan en una compilación digital gratuita. En el caso del 2013, aparecen canciones de The Man From RavCon, The TakeOffs, The Surf Squad, The Royal Aces, The Aquasonics, The Boss Jaguars!, Surf Daddies, Men Of Mystery y The Retronauts, entre otros.

Para descargar la compilación del 2013:
https://archive.org/details/Surfguitar101.com2013Mp3Compilation

Recuerden que también están disponibles los recopilatorios del 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.


lunes, 12 de mayo de 2014

Reseña: V. A. - FOLC Records: Last Releases (FOLC Records, 2014)

@ Descarga oficial

FOLC Records es un sello fundado en el 2009 por los integrantes de Los Chicos, conjunto madrileño de rock & roll que a su vez, llevan casi tres lustros creando música. El hecho de conocer a muchas agrupaciones, tanto dentro como fuera de España, que a ellos les gustaban y aparentemente nadie estaba dispuesto a editarlas, fue el detonante principal para fundar su propia disquera.

Si por algo destaca su catálogo es por presentar a agrupaciones de blancos que quieren sonar a negros o a negros orgullosos de serlos. A lo largo de los 30 lanzamientos que llevan hasta el momento, han editado a grupos de blues, R&B, garage, folc y prácticamente todo lo que evoque los primigenios sonidos del rock & roll.

Con motivo del quinto aniversario de FOLC (que significa Friends Of Los Chicos) Records, la disquera decidió crear una compilación que incluye 30 temas extraídos de sus lanzamientos más recientes. Aquí aparecen temas de King Salami & Cumberland Three, Las Culebras, Lupers, The Urgent Kicks, The Pulse Beats, Los Deltonos, Johnny Casino & The Secrets, Hipbone Slim & The Kneetremblers, The Nine Ton Peanut Smugglers y Sir Bald Diddley, entre otros.

La siguiente compilación es una buena forma de adentrarse en FOLC Records y, además, hay que señalar que estará disponible de forma gratuita por tiempo limitado.



domingo, 11 de mayo de 2014

Reseña: V. A. - Beyond The Pyramid: The Other Mexico 2005-2013, Vol. 1, 2 & 3 (Audition Records, 2013)

@ Descarga oficial

El percusionista mexicano Julian Bonequi es el hombre detrás de Audition Records, que a ciencia cierta es un espacio infinito dedicado a la difusión de la música experimental, poco ortodoxa y que no se adapta a las clasificaciones tradicionales que algunos quieren imponer; es decir, aquí se da cabida a todo lo inclasificable.

Después de vivir varios años en el extranjero, Bonequi regresó a México y se encontró con un país completamente diferente al que dejó. Una idea que se le ocurrió fue la de reunir una muestra representativa de la música que se ha generado en años recientes dentro de las fronteras nacionales, para enseñar que aquí no todo es mariachis y música ranchera.

El primer paso natural fue delimitar el tiempo, que en este caso corresponde al periodo 2005 a 2013. Y como un indicio de la enorme cantidad de proyectos mexicanos que se han generado en nuestro país, fueron necesarios tres volúmenes para alojar las 77 composiciones que se reúnen en esta compilación.

Para los oídos exigentes, que no se conforman con cualquier cosa, aquí está un notable y admirable trabajo de investigación/arqueología musical. Dentro, aparecen proyectos que musicalmente tienen muy poco o nada en común, lo que los une es el interés en buscar sonidos diferentes, que salgan del molde establecido por una industria cada vez más en decadencia.

De las exploraciones espaciales de Futurología y Vinnum Sabathi al free jazz de Zero Point y Chocolate Smoke Gang, pasando por el grindcore de Tron, Monogatari y Nazareno El Violento, al rock instrumental de Terror Cósmico y Apocalipsis, y sin dejar de mencionar las educadas voces de Dora Juárez, Iraida Noriega y Juan Pablo Villa o a inclasificables músicos como Rogelio Sosa, Álex Otaola y Juanjosé Rivas. 

La oferta de esta triple compilación es variada y abundante, además, junto con los demás lanzamientos de Audition Records (que hasta este momento suman 91 álbumes) es gratuito y cumple con su objetivo: mostrar los sonidos del otro México.






Reseña: Caustic Roll Dave - Approaching Noise (Philatelia Records, 2014)


A partir del primigenio blues, Caustic Roll Dave se dedica a explorar caminos rústicos, siempre apostando por el lo-fi y la menor cantidad de arreglos posibles. La base de este one-man-band barcelonés es su guitarra y su voz, que en la lengua de Robert Johnson, se dedica a lamentarse de la misma forma que hacían los trabajadores de campos de algodón de Estados Unidos hace más de medio siglo.
Para acompañar sus temas, el propio Dave se encarga de utilizar cajas de ritmo, teclados programados y sencillos sampleos, todo ejecutado por él mismo; queda claro que para mantener el sonido deseado, nadie más puede intervenir en sus temas.
En los 14 temas que conforman su segundo material se percibe una melancolía y una tristeza infinita. Destaca "Restart", que cuenta con la colaboración de Pedro de Dios (Guadalupe Plata) en la guitarra. También llama la atención que el álbum fue masterizado por el incansable Mike Mariconda, quien reafirma que sólo le interesa trabajar con los mejores músicos que se encuentran en el camino.


miércoles, 7 de mayo de 2014

¡THE LORDS OF ALTAMONT EN MÉXICO!

El próximo 14 de junio la ciudad de México se sacudirá al ritmo salvaje de The Lords Of Altamont, incendiario cuarteto angelino de garage-punk biker que visitará por quinta ocasión nuestro país. El lugar del ritual será La Faena (Venustiano Carranza #49, Col. Centro) y como bandas abridoras estarán Los Mustang 66 y Los Selváticos, además del espectáculo burlesque de la go-go dancer estadounidense Moana Santana.

La preventa de boletos ya comenzó y se pueden conseguir en cualquiera de las dos sucursales de Wakantanka por $250 o bien, directamente el día del concierto por $300.

El motivo de su visita será para presentar Lords Takes Altamont, su quinto y más reciente material que fue puesto a la venta hace un par de meses a través de Gearhead Records / Fargo Records y en el cual rinden homenaje al fatídico concierto del Festival de Altamont, ocurrido el 6 de diciembre de 1969, al versionar temas de grupos que se presentaron ahí como The Rolling Stones, Santana, Jefferson Airplane, Flying Burrito Brothers y Crosby, Stills, Nash & Young.


Hablar de este grupo nacido en 1999 es remitirse a Jake Cavaliere, quien a lo largo de los noventa se encargó de comandar a The Bomboras, grupo semi instrumental de spooky surf con tintes garageros que incluso lograron conquistar los oídos de Rob Zombie, quien los fichó con su sello Zombie A-Go-Go Records.

Las constantes disputas terminaron con la banda, lo que a su vez significó el nacimiento de The Lords Of Altamont, grupo que se aleja del surf y se adentra en los terrenos del punk, el garage y el soul. Comandados por Jake, vocalista que ejemplifica el término "dejar todo sobre el escenario", quien también tiene ciertos dotes de piromaniaco pues gusta de culminar cada uno de sus conciertos con su teclado en llamas.

A lo largo de los 15 años que tiene la agrupación, por sus filan han pasado integrantes de grupos del calibre de MC5, The Cramps y The Fuzztones. La actual formación la integran, además de Jake, Harry Drumdini en la batería, Dani Sindaco en la guitarra y Zim en el bajo.

Con un estrecho vínculo con nuestro país, el grupo ya se ha presentado en tierras aztecas en los años 2004, 2005, 2007 (en sustitución del fallido reencuentro de The Bomboras) y 2008, demostrando el lado más sucio y salvaje del rock & roll.




lunes, 5 de mayo de 2014

ENTREVISTA CON LOS ESQUIZITOS

Necios y aferrados de tiempo completo


1994 fue, sin duda, uno de los años más importantes para la historia moderna de México. Elecciones federales, asesinatos a personajes públicos como el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y el Secretario General del Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Francisco Ruiz Massieu, el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), decepciones futbolísticas con la selección nacional en el campeonato de Estados Unidos, devaluaciones, crisis económicas... pero en medio de todo esto también fue que surgió uno de los conjuntos musicales más extraños e inclasificables en la historia del rock mexicano: Los Esquizitos.

Nacho, Güili, Álex y Brisa son Los Esquizitos

Con una historia particular que ya quedó registrada en el documental Surf, O Tronar… (2009) de Marie Benito, todo se puede resumir en que a finales de los ochenta se conocieron Nacho Desorden y Güili Damage porque ambos trabajaban en la tienda de discos Super Sound; a su vez, ellos conocieron a Brisa Vázquez porque los padres de ella eran dueños del bar Tutti Frutti, lugar que frecuentaban y que se caracterizaba por programar –cortesía del DJ Danny Yerna– punk y garage (aquí se presentó The Ultra 5 cuando vinieron a México en 1991, por ejemplo). Finalmente, el cuadro lo completa Alex Fernández, quien había sido guitarrista de grupos de metal y hardcore antes de unirse a la banda, invitado por Nacho, quien en ese entonces fungía como su profesor en la Facultad de de Psicología de Ciudad Universitaria.


Como bichos raros

Con un sonido que en un inicio deambulaba entre el surf, garage y punk, para posteriormente atravesar una etapa en la que incorporaron sonidos espaciales, pop psicodélico y ciertas referencias a la música balcánica (que desembocó en Las Comadrejas, proyecto alterno de Álex y Nacho), en la actualidad se estacionaron en el rock crudo y de cochera. El extenso bagaje musical de los integrantes se puede apreciar al ver la lista de grupos a los que han covereado: The Cramps, Roky Erickson & The Aliens, Parálisis Permanente, Ramones, The Velvet Underground, Café Tacuba y The Gun Club.

¿Qué grupos recuerdan de la escena musical mexicana de 1994 con los que les tocó compartir escenario?, le pregunto a los cuatro integrantes de esta particular banda. Cada uno hace un esfuerzo de memoria pero el primero en responder es Nacho Desorden, amo de las cuatro cuerdas, quien, con su particular acento, cita a 34-D, The Sweet Leaf y Atoxxxico; en cambio Güili, con su eterna sonrisa, menciona que bandas como Panteón Rococó, La Matatena, Sekta Core, El Clan y Los Sicóticos son compañeros de generación. A manera de remate, Nacho comenta: “Nunca supe por qué nos invitaban a tocar con bandas de ska”, antes de soltar una inmensa carcajada.

Recopilación del primigenio surf
Producto de la amistad que brotó entre Güili Damage y Nacho Desorden al trabajar en la citada tienda de discos, fueron invitados por la estación de radio Rock 101 para que condujeran un programa en el que tenían libertad absoluta de poner al aire la música que a ambos les gustaba y que no sonaba en ningún otro lugar. La emisión cambió de nombre en varias ocasiones pero las cuatro denominaciones que tuvo fue: Radio Bestia, Mezclas Rudas, El Licuado Lisérgico y Radio Set. Fue aquí que comenzaron a programar temas de una compilación llamada Surf 63-64, con la que recibieron buenos comentarios de parte del público, lo que los animó a iniciar una banda de tintes instrumentales. “Empezamos a tocar surf porque nos gustaba, era fácil porque no te tenías que preocupar por cantar y porque no había nadie más que lo tocara en la ciudad”, afirma Brisa, la encargada de hacer sonar los tambores.

Sonido espacial

Güili Damage probando su theremin
Si de algo se le puede acusar a este cuarteto capitalino es de innovar. De forma voluntaria o involuntaria, ellos han sido pioneros en muchas cosas, una de ellas es en la incorporación del theremin, único instrumento musical que se ejecuta sin tocarse. Acerca de cómo fue que descubrieron este artefacto y decidieron incorporarlo en su sonido, Güili menciona que fue gracias a Nacho, quien le enseñó canciones de Led Zeppelin en las que se escucha un theremin y, además, le contó acerca de Leon Theremin, su inventor. Al quedar maravillado con su sonido, aprovechó que justamente en esos días Brisa viajaría a Estados Unidos para visitar a unos familiares y le encargó que le comprara uno y se lo trajera. A menos de que alguien demuestre lo contrario, Los Esquizitos son el primer grupo mexicano de rock con un theremin en su sonido.


Proyectos actuales

Pero estos cuatro lunáticos –en el mejor de los términos– no quieren vivir del pasado, por lo que este año presentarán dos nuevos materiales. El primero de ellos ya está a la venta, es una compilación editada por ellos mismos y se titula XX porque precisamente celebra los primeros 20 años de la agrupación. Para seguir con el juego de números, incluye una veintena de rarezas extraídas de sus materiales pasados, además de tributos, soundtracks y compilaciones en las que han participado. Todo fue recopilado por Nacho Desorden –quien ahora se hace llamar Dad Vader– y se lanzó sólo en CD en una tiraje limitado de mil copias, todas numeradas.

El otro lanzamiento que tienen pendiente es el 7” Por Favor, Calmantes, editado por Sour Pop Records y que grabaron bajo la producción de Hugo Quezada (exintegrante de Robota). Con un tiraje de 300 copias, se espera que este vinilo de color que cuenta con arte realizado por el artista mexicano Dr. Lakra, esté a la venta a mediados de año. En él se incluyen cuatro temas (más un bonus track en versión digital), dentro de los que destacan covers a The Flaming Lips, Elton John y una nueva versión de “¡Pum-Pum!, ¡Bang-Bang!”.


Adiós tristeza, hola botella de licor

Es curioso que a lo largo de su carrera, la agrupación no se ha podido separar de uno de sus temas más emblemáticos, el cual ya forma parte de los “clásicos del rock mexicano”, pero, ¿cuál es la historia detrás de “¡Pum-Pum!, ¡Bang-Bang!” y qué los llevó a componerla? Entre los cuatro integrantes, cuentan que en aquella época eran aficionados a asistir al espectáculo jazzístico-vampírico-poético que ofrecía el cineasta Juan López Moctezuma en El Hijo del Cuervo. Inspirados por sus historias mórbidas y la forma que tenía de hablar y narrarlas, fue que decidieron crear un tema al más puro estilo del cine negro.


Reconocido por su retorcida forma de ser –en especial durante los últimos años de su vida–, López Moctezuma fue un dibujante, guionista, productor, cineasta y locutor de radio que nunca alcanzó el éxito comercial. Junto a Alejandro Jodorowsky y Fernando Arrabal, fue uno de los principales representantes del movimiento pánico. Como director de cine, destaca la adaptación que hizo del cuento “The System of Doctor Tarr and Professor Feather” de Edgar Allan Poe en su cinta La Mansión de la Locura (1972); sin embargo, probablemente su trabajo más emblemático es el film lésbico-vampírico Alucarda (1977). Como locutor de radio, Juan fue uno de los pioneros en difundir el jazz en México a través de Radio UNAM, pero los problemas personales y económicos que tuvo, lo llevaron al borde de la locura, al grado de tener que ser recluido en un hospital psiquiátrico. La historia completa de este personaje mexicano de culto se narra en el documental Alucardos: Retrato de un Vampiro (2010) de Ulises Guzmán.


Portada del libro ¡Pum-Pum!, ¡Bang-Bang!
Pero continuando con Los Esquizitos, otro de sus proyectos, y más en específico de su guitarrista, Alex Fernández, es el libro “¡Pum-Pum!, ¡Bang-Bang!”. Tomó como eje rector la canción y a partir de ahí construyó una novela corta que en todo momento mantiene el espíritu oscuro, policiaco y detectivesco del tema. Él la define como una “precuela-secuela de la canción, inspirada por novelas gráficas como Sin City”. Las ilustraciones que la acompañan son creación de La Rata Rey y el primer tiraje de esta obra consta de 300 ejemplares, todos numerados, y su presentación oficial será a finales de mayo en un lugar por definir, pero, a manera de primicia, Álex decidió llevar 30 copias y obsequiarlas durante el concierto ofrecido en el Foro Alicia por el vigésimo aniversario de la agrupación.

Original Banda Sonora

Otro de los temas que es obligatorio tocar es acerca del EP Original Banda Sonora, que grabaron a inicios de este siglo con Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacuba) como productor. Debido a los problemas que tuvieron con la disquera, nunca se pudo editar y, a la fecha, continúa enlatado. También influye que la alineación que lo grabó era diferente a la actual –en ese entonces la Doctora Molina y Carlos Icaza eran parte del grupo; por su parte, Brisa momentáneamente abandonó a la banda–, por lo que no tendría mucho sentido editarlo en la actualidad, pero para los fans irredentos de Los Esquizitos, en la compilación XX se incluyen un par de temas (“La Vaquera” y “Disco Camping En Popo Park”) del álbum.

Surf y máscaras

Otra canción que marcó la historia de Los Esquizitos y a la fecha es obligada en todas sus presentaciones es “Santo Y Lunave”, con la que fueron incluidos en el monumento a los primeros 50 años del rock mexicano, organizado por la delegación Cuauhtémoc. Recuerdan que en aquellos años el cine de luchadores era mal visto y se consideraba como una “cosa de nacos”, pero como a ellos les gustaban esa clase de películas, decidieron rendirle homenaje al enmascarado de plata. Como complemento, Güili empezó a usar una máscara de El Santo cuando interpretaban ese tema en los conciertos. Y entonces, ¿cuál fue la primera banda de surf mexicano que empezó a utilizar máscaras de luchador? El también locutor de Raw Power comenta que, dentro del surf mexicano, sin duda fueron Los Esquizitos. “En el rock mexicano en general, los primeros fueron Botellita de Jerez, pero dentro del surf los primeros fuimos nosotros y tenía una razón de ser por nuestra canción ("Santo Y Lunave"). Poco después en Lost Acapulco –banda de la que formó parte en su primera etapa– también lo empezamos a hacer pero más por cábula”.


A manera de recuerdo, mencionan que el primer concierto de la banda fue un 4 de mayo de 1994 en el billar Ágora. Exactamente 20 años después, con dos LP’s (Los Esquizitos y Tú Quieres Ser Como Yo), dos EP’s (Hágalo Usted Mismo y Esa Noche), dos compilaciones (Pandemonium y XX) y un 7” (Por Favor, Calmantes) sobre sus hombros, y tras superar una separación que duró un lustro y un reacomodo de integrantes, lo que los ha hecho continuar ha sido la necedad, el aferre y principalmente la amistad que une a los cuatro integrantes. A manera de reflexión, Álex, con su peculiar humor, cierra de la siguiente manera: “No es el más guapo, ni el más inteligente y mucho menos el más mamado el que se queda con la chica, sino el más necio, y así somos nosotros: bien necios... por eso nos quedamos con la chica”.




La próxima fecha que tendrán Los Esquizitos será el 17 de mayo dentro del Festival Marvin:

martes, 29 de abril de 2014

¡31 MINUTOS EN MÉXICO!

La exitosa serie chilena de televisión 31 Minutos, que es recordada con nostalgia por niños y no tan niños, presentará por vez primera su espectáculo musical en vivo en México. La cita es el próximo 16 de noviembre en el Teatro Metropólitan.

A pesar de que en el 2012, los personajes creados por Pedro Peirano y Álvaro Díaz ya estuvieron en nuestro país para presentarse en Guadalajara, en aquella ocasión todo fue realizado a manera de obra teatral, por lo que estrictamente hablando, en esta ocasión será la primera vez que presentarán todos los temas que consagraron a la emisión televisiva, interpretados en vivo.

Después de importantes apariciones tanto en el Festival de Viña del Mar y el Lollapalooza en su versión chilena, ahora le tocará el turno a México para poder ver de cerca a Tulio, Juanín y Juan Carlos Bodoque, entre otros, y poder escuchar algunos de los temas del Ranking Top de Policarpo Avendaño, ejecutados en directo.

La preventa de boletos para la única fecha que tendrán en México ya inició y se pueden conseguir a través de Camino Nómada, quienes son los encargados de traer este espectáculo a territorio azteca, con la ventaja de que se le otorgarán las primeras filas del teatro a las personas que los adquieran en esta modalidad.

El resto de boletos ya se encuentra a la venta a través de Ticket Master:

http://www.ticketmaster.com.mx/31-minutos-mexico-distrito-federal-16-11-2014/event/14004C9DDDFCF37B?artistid=1991694&majorcatid=10002&minorcatid=811








domingo, 27 de abril de 2014

ENTREVISTA CON LOS CHICOS PROBLEMA

El inconveniente de ser diferente


Un bajo y una batería, no hay más. En la vida como en la música, las cosas que más se disfrutan son las más simples. Los Chicos Problema nacieron en el Estado de México un día de febrero del 2012 cuando Geovanni Chávez (bajista) y Ana Galicia (baterista) decidieron reunirse para ensayar y crear un proyecto alterno. En ese entonces ambos formaban parte de otras bandas pero su inquietud los llevó a intentar con nuevos sonidos pero sin salirse del rock & roll. Ante lo poco ortodoxo de su formación, Geovanni comenta que la intención original nunca fue la de ser un dueto: “Originalmente éramos un trío pero a las pocas semanas nos quedamos sin guitarrista; sin embargo, en lugar de buscar un remplazo, decidimos continuar sólo con el bajo y la batería”. El buen entendimiento y los resultados obtenidos provocaron que al poco tiempo, Los Chicos Problema se convirtiera en la principal ocupación de ambos, al grado de abandonar las otras agrupaciones a las que pertenecían.

Geo y Ana son Los Chicos Problema

Antes de continuar es obligatorio definir el sonido del binomio. Ellos optan por usar el término garage rock dúo, lo cual, en términos más amplios, se puede interpretar como que son el equivalente a un golpe amigable y digerible. Puede parecer contradictorio pero se debe a que, aunque musicalmente manejan un rock & roll trepidante lleno de fuzz, la temática de sus canciones proviene de películas baratas de terror y ciencia ficción. Piénsese en algo similar a los Ramones, que detrás de su furia, escondían letras demasiado infantiloides.

Otro rasgo que marca el sonido de estos “problemáticos” es que ambos integrantes se reparten el rol de vocalista, lo cual les ayuda a complementarse por la notable diferencia de tesitura que cada uno tiene. Mientras que Geo posee una voz gruesa e imponente como de monstruo comegalletas, Ana tiene un tono vocal delgado y angelical.

Inicio peligroso

El primer trabajo en forma realizado por los mexiquenses fue el cuádruple split ¡Peligrosos Y RuiDUOsos!, editado a mediados del 2013 en un vinilo de 7” por Veneno Records. El hilo conductor de las cuatro agrupaciones que participaron es que todas son duetos y, aunque cada una tiene un sonido particular, todas se desenvuelven dentro del rock & roll. Participaron The Sucks, de Colombia; Chiquita Y Chatarra, de España; Horror Deluxe, de Brasil; y obviamente Los Chicos Problema, de México. Fue a partir de este material que surgieron dos vínculos que los han marcado hasta el momento: el primero es con el sello Veneno Records y el otro es con Brasil.



Envenenados

Toda la producción del 7” antes mencionado fue obra de Ana y Geo, pero necesitaban a una disquera que creyera en el proyecto y lo financiara. Es aquí donde hace su aparición Veneno Records, sello capitalino con casi un lustro de existencia. La relación entre el grupo y la banda fue tan buena que, de nueva cuenta, el envenenado sello optó por lanzar el primer LP de la pareja.


Portada de su primer LP
Lanzado a finales del año pasado, ¡Estremécete Y Rueda! contiene una docena de temas que fueron grabadas en tres partes y Jonás (guitarrista de Los Magníficos y capo mayor de Veneno Records) fue el encargado de la grabación y mezcla. Algo que tienen muy marcado es el significado de la independencia, derivado de esto es que todo el diseño grafico del disco fue realizado por ambos integrantes. Ellos mismos se tomaron las fotos, el uno al otro, y posteriormente las editaron a manera de collage para formar la portada y contraportada.


Do outro lado do mondo

El otro vínculo que generó el lanzamiento del cuádruple split fue con el país de la samba y el futbol. Fue gracias a la ayuda de Horror Deluxe y a las ganas de arriesgarse y viajar de los mexicanos, que durante octubre y noviembre del 2013, Los Chicos Problema estuvieron de gira por Brasil. “Nosotros mandamos muchos e-mails a los distintos foros brasileños que nos recomendaron y así armamos nuestro calendario de gira, todo desde aquí. De esta forma logramos concretar 7 conciertos en un mes. Fue difícil por la parte económica y porque todo nos lo financiamos nosotros mismos; utilizamos el dinero que teníamos ahorrado de varios meses”, explica Ana.

Un viaje de esta magnitud no es precisamente barato, pero su persistencia fue mayor a cualquier obstáculo; además, les ayudó que integrantes de grupos brasileños les ofrecieron sus casas para que se hospedaran y durante el desplazamiento entre ciudad y ciudad, viajaban de noche en los autobuses para no tener que pagar un hotel.

Dentro de las cosas que observaron de la escena brasileña, Geo dice una fundamental: “allá sí les pagan con dinero a las bandas que tocan, mucho o poco pero te pagan con dinero y no con boletitos canjeables por cerveza como ocurre en la mayoría de los foros de México”.

A pesar del esfuerzo y el desgaste provocado por su gira brasileña, los mexicanos se muestran contentos y dicen que el viaje valió la pena. En sus días libres, aprovecharon para visitar las playas cariocas y, aunque dicen que no pudieron observar a todos los grupos que querían, los que más les agradaron fueron los Hitchcocks y los propios Horror Deluxe. Otras curiosidades que vivieron en el país sudamericano es que allá existe una fiebre muy grande por The Cramps y por el vinil.



Grabación exprés

Portada de su EP grabado en Brasil
Fue también en esta gira que Los Chicos Problema fueron invitados por uno de los locutores de Zombilly, estación de radio por internet y que a su vez tiene un estudio de grabación llamado Vox Estudio en la ciudad de Maringa, a que grabaran dos temas. Todo de forma gratuita y simplemente porque a él le gustó el sonido del dúo. Una oportunidad de este tipo no se puede desaprovechar y ambos aceptaron al instante a pesar de que no tenían ninguna canción inédita lista. La anécdota curiosa es que un día antes de la grabación, entre Geo y Ana compusieron los dos temas. El resultado se materializó en el Muito Daora! EP, que fue lanzado en formato digital durante el Record Store Day 2014.

Triste realidad mexicana

Pero no todo ha sido felicidad y bonanza para Los Chicos Problema. Como una extraña broma de la vida, parece que le hacen honor a su nombre y no son pocos los problemas a los que se han tenido que enfrentar aquí en México. Dentro de sus quejas, la mayor es relacionada con el conformismo de buena parte de las bandas mexicanas de rock & roll. “A nosotros nos gustaría hacer una compilación que sirva de registro de lo que actualmente se está haciendo en México pero desgraciadamente, cuando se lo comentas a otros grupos, sólo te responden que sí pero ninguno coopera y pasa a la acción. En otros casos, lo primero que te preguntan es acerca del dinero y cuánto van a ganar; muchos grupos siguen creyendo que un día va a llegar Tommy Mottola con un portafolio lleno de dinero”, relata Ana con voz cabizbaja. Por su parte, Geo menciona la compilación Mundo Salvaje Vol. 1, editada por el sello español Rabia Teen Records, en donde fue necesario que personas de fuera tuvieran que poner el ejemplo al hacer un proyecto de este tipo.

¿Música contra el poder?

Multiforo Alicia
Otro problema al que se han tenido que enfrentar es a las trabas que otros les han interpuesto. El mayor caso es el Multiforo Alicia, del cual están vetados por problemas que en el pasado tuvo Ana. En contraparte, ambos expresan su admiración por colectivos que en últimos años han surgido en la capital mexicana, como es el caso de Aquí No Hubo Escena, quienes de forma autogestiva financian todos sus conciertos, además de su intento por tratar de descentralizar el rock y llevarlo a colonias en donde normalmente no se realizan este tipo de conciertos.

Como un caso atípico dentro del medio musical mexicano, ambos integrantes son sus propios directores de videos, diseñadores, fotógrafos, productores y hasta managers; además, su ritmo de trabajo es tan acelerado que ya tienen previsto el lanzamiento de su siguiente álbum que ahora saldrá en vinil de 12”. De igual forma, Ana menciona que también le gustaría grabar un material en cassette porque es un formato bastante artesanal y mucho más limitado que un acetato, con lo que se confirma que son unos verdaderos workaholics y que, pese a los obstáculos y las puertas que muchos les han cerrado, la mejor forma que encontraron de quejarse fue a través del trabajo constante.

Los Chicos Problema se presentarán el próximo 2 de mayo en dos distintos lugares:


FESTIVAL ROCKALAVERA 2014

Este año, el Festival Rockalavera llega a su cuarta edición y como es una costumbre, presentará a grupos tanto nacionales como internacionales de rock & roll, rockabilly y sonido afines; además, también se contará con actividades extramusicales como concursos de baile, cortes de cabello, show burlesque, concurso de pin-ups, venta de ropa, exposiciones de automoviles clásicos y en general, todo lo que evoque la nostalgia por el estilo de vida de la década de los cincuentas.

Consolidado como el festival de rockabilly más importante de latinoamérica, este año se contará con la presencia de las siguientes bandas:

- Los Teen Tops
- Los Black Jacks
- The Delta Bombers
- Will & The Hi Rollers
- Pachuco José
- Chuy & The Bobcats
- The Dorados
- Los Gallos
- Nicotyna
- Christina & Fran
- Romeo & The Frankensteins
- Bridge House
- Crazy Cats
- Los Cartablanca
- Rockin Bandidos

La cita es el sábado 31 de mayo en el Salón Covadonga y el domingo 1 de junio en la explanada de la delegación Iztacalco (entrada gratuita).

Los boletos para el sábado ya se encuentran a la venta y tienen un costo de $250 en preventa y $300 el día del concierto. Algunos de los puntos en donde se pueden conseguir son las tiendas Cherry Look, Boutique Rockabilly Dream y el puesto del Bam Bam en el tianguis del Chopo.