miércoles, 31 de julio de 2013

Noticias: Nueva canción de Wau Y Los Arrrghs!!!

El quinteto valenciano de garage por excelencia está de regreso. Así es, Wau Y Los Arrrghs!!! ya tienen listo lo que será su tercer LP, titulado Todo Roto, y que saldrá a la venta en septiembre a través de Slovenly Records.

Han pasado cuatro años desde que la banda nos recetó ¡¡¡Viven!!!, su trabajo más reciente a la fecha y que inclusive los trajo de gira por México. Desde entonces han pasado muchas cosas, empezando por el hecho de que ahora cuentan con una nueva tecladista llamada Belinda. Pero si hay algo seguro con ellos es que nunca cambiarán de estilo ni sonido.
Así que para aminorar la espera de su nuevo trabajo musical, el día de ayer la banda compartió un nuevo tema a través de su página de Facebook; la canción se llama "La Ciudad No Es Para Mí".
Además, también compartieron el siguiente texto escrito por Manolo Barbera, que sirve para imaginarnos a qué sonará su nuevo álbum:
"¿Por donde empezar? Lo han vuelto a hacer estos cabrones, superando todas mis expectativas... y eso que soy fan hardcore. Además de la consabida ración de lo de siempre (peligro, velocidad, rabia, nervio y tensión), se adentran por nuevos vericuetos. No me atrevo a decir inesperados porque si algo caracteriza a esta banda -y no hay palabra que los defina mejor- es su increíble transitar como Pedro por su casa por territorios que normalmente se hayan vedados para otros grupos que solemos asociar a ellos y el genero que supuestamente practican. Pero es que los Wau son algo más. Garaje, sí, pero no cabezonería absurda monocorde. Pop, sí, pero no babosería pajera ni textos manidos. Killer rock pata negra, sí, pero no aussies wanna be que encuentras a dos duros el manojo en cualquier cajón de saldos. Revival y versiones, sí, pero nada de ir a tiro fijo con lo que todo el mundo sabe y espera.

Lo han vuelto a hacer. Tras el arranque salvaje del primero y aparente domesticación del segundo (ojo, he dicho "APARENTE", que el "Viven" es un disco más que serio: hasta ahora era mi favorito), en este tercero confirman que juegan en una liga en la que son únicos competidores. Más carnosos que nunca, con más matices que nunca, sonando como nunca, cantando como nunca y escribiendo como nunca. Digamoslo claro, aquello era música para chavales, este es un disco para hombres. Hay espacio para la jarana y el desparrame, como siempre, pero esta gente va cumpliendo años y por suerte eso se percibe tanto en las letras como en la música. No, no confundamos madurar con pudrirse, porque no es lo mismo. Y además, si algo me toca los cojones, son los que no saben disfrutar y/o apechugar con lo que los años van depositando en nuestras espaldas, peter panes y demás gilipollas. Esto es otra cosa. Esto es rock'n'roll en el más amplio sentido de la palabra. Mi música favorita desde que tenía trece años. Y si sigo disfrutando de ella igual que entonces pero de forma diferente es gracias a grupazos como Wau Y Los Arrrghs!!!

No puedo ni quiero escribir mucho sobre el disco, primero porque Juanito no me deja y segundo porque creo que sería como destripar una película. Son los Wau de siempre y eso es siempre mucho, pero es que encima os garantizo que hay más de dos y tres sorpresas incluso para el que, tonto como yo, pensaba que sabía todo lo que los Wau podían ofrecer. Y como ya escribí hace tiempo, estoy seguro que es uno de esos discos que todo el mundo recuerdan donde estaba y lo que estaba haciendo la primera vez que lo escuchó. Así que pasaremos lo que queda de verano como podamos, y en septiembre iremos a la tienda para hacernos con la pertinente copia (si en cd acojona, como tiene que sonar eso en vinilo, chavales) editada por Slovenly y con un artwork espectacular a cargo del infalible Mik Baro. En octubre gira y después... nunca he hecho planes a tan largo plazo, pero esto va a ser la polla".
El Facebook de la banda:

Para escuchar la canción:


ACTUALIZACIÓN:
En el Bandcamp de Slovenly Records se pueden escuchar otras 3 canciones del nuevo material de Wau Y Los Arrrghs!!!:
http://slovenly.bandcamp.com/album/wau-y-los-arrrghs-todo-roto-lp

La portada del álbum es obra de Mik Baro

Noticias: El sello Terrícolas Imbéciles editará en México lo más reciente de Guadalupe Plata

Esta semana trascendió la noticia de que el sello mexicano Terrícolas Imbéciles editará en nuestro país el más reciente álbum del trío de blues-rock Guadalupe Plata. El material, que realmente no tiene nombre, es el tercer LP de los españoles y fue puesto a la venta en Europa el pasado 14 de enero a través del sello Everlasting Records/Popstock Distribuciones.
La banda, poco a poco se ha ido ganando un lugar dentro del gusto del público mexicano, además, parece que cada vez son más los medios que se han rendido ante el pantanoso sonido de este conjunto que parece salido de otra época.
Todavía no hay una fecha concreta de a partir de cuando se podrá comprar el material en nuestro país, sólo lo siguiente que fue publicado por la disquera mexicana en su cuenta oficial de Vimeo. Uno nunca sabe y, tal vez, sea el primer paso para eventualmente tener a la banda por primera vez en nuestro país.
"El trío español Guadalupe Plata lanza en México el sencillo “Esclavo”, parte de su más reciente producción homónima que se editará este año en nuestro país. 
Perico de Dios (guitarra y voz), Carlos Jimena (batería) y Paco Luis Martos (bajo y barreño) forman Guadalupe Plata, el trío de blues que ha tomado por sorpresa a España y ahora tiene en la mira al territorio mexicano. Para preparar el terreno, los originarios de Úbeda nos dan una probada con “Esclavo”, primer sencillo de su disco homónimo que resume perfectamente la personalidad de esta banda: ruidosos, rasposos, de letras sencillas y un conocimiento y respeto por el blues tradicional remarcable. Acompáñalos en esta obscura aventura animada por Beatriz Sánchez llena de personajes diabólicos y pantanosos, muy a lo Guadalupe Plata".
El Facebook de la disquera:


domingo, 28 de julio de 2013

V. A. - Travel Sickness Pills - A Green Cookie Compilation [2012]

@ Descarga oficial

Fundada en el año 2000 por Mike Papageorgiou, Green Cookie Records es un sello con sede en Thessaloniki, Grecia, cuyo slogan es "just anoter rock & roll record label". La verdad es que se trata de una valiente disquera que a pesar de todas las adversidades (basta con leer un poco acerca de la actual situación económica del país), sigue en pie editando a bandas tanto de rock & roll como de surf, garage, western y sonido afines. A la fecha cuenta con más de 35 discos editados, además también funciona como distribuidora de materiales de otros sellos.
El año pasado editó una compilación titulada Travel Sickness Pills en la que se incluyeron 22 temas tanto de álbumes que han sido lanzados por ellos en sus más de diez años de existencia, como algunas rarezas y canciones inéditas.
La recopilación está a la venta en formato físico, pero como un obsequio para todos, decidieron colocarla en descarga gratuita a través de su página de Bandcamp (desde donde también se pueden descargar un par de EP's).
Si uno revisa el tracklist de este disco, se encontrará con bandas como The Mutants, The Surfacers, The Ultra 5, Insect Surfers, I Fantomatici, The Moe Greene Specials, Bob Urh & The Bare Bones, The Firewalkers, The Immediates, Speedball Jr., El Ray, The Graves Brothers Deluxe, Wadadli Riders, Painted Air, Los Venturas, Pedrito Diablo & Los Cadaveras, Dirty Fuse, entre otras.

En suma, es un agasajo para los oídos escuchar todos los temas que conforman esta compilación y, además, es un gesto bastante noble del sello compartir este álbum de impecable calidad.

Su página oficial:

Para descargar la compilación:

V. A.
Travel Sickness Pills - A Green Cookie Compilation [2012]

lunes, 22 de julio de 2013

Invitación: Haciendo Ruido Con El Sonido Del Ruido

Este viernes 26 de julio estaré poniendo discos junto a Marcial del sello y estudio de grabación Subversiva Producciones en la primera fiesta organizada por el programa de radio por internet El Sonido Del Ruido.
Esto se realizará en el Gato Calavera (Insurgentes Sur #393, Metrobús Campeche) desde las 8 PM y la entrada será gratuita.

Para más información pueden revisar el evento en Facebook:

V. A. - Histeria Femenina Volumen 1 [2013]

@ Descarga oficial

Muy pronto se realizará el 1er. Festival Femenino organizado por el colectivo Mujeres Rockeras, que en sus propias palabras: "busca un espacio para exponer su rock, exponer sus propuestas y buscar la igualdad de género dentro del mismo. Este festival tiene como propósito, unir a la escena del rock en todas sus formas".
Como una forma de difusión del festival, se juntaron 10 agrupaciones mexicanas conformadas por mujeres y cada banda aportó un tema para integrar un compilado gratuito. Como bien lo explican arriba, hay rock en todas sus formas y géneros, desde el punk más corrosivo e intimidante, grupos que gustan del rock tradicional y hasta sonidos más tranquilos y convencionales.
Que este compilado sirva de muestrario de lo que actualmente están haciendo las mujeres dentro del mundo del rock en la capital mexicana.
Las bandas participantes son The Horny Bitches, Las Navajas, Antizocial, María Antonieta, Cynthia Distortion, Blessed Noise, Black Cat (antes Las Gusanas), Las Wuanderbra, Bloody Benders y Las Vinylators.

Su Facebook oficial:

Para descargar el compilatorio:

V. A.
Histeria Femenina Volumen 1 [2013]

viernes, 19 de julio de 2013

V. A. - Surf En La Azotea Vol. 3 [2013]

@ Descarga oficial

Desde hace varios años existe un programa de radio que se ha colocado en el gusto de todos los que amamos el rock & roll y todos los géneros que lo rodean: El Sótano que transmite desde España a través de Radio 3. Además de su fina selección musical, también destaca por toda la información que comparten de cada una de las bandas que suenan en cada emisión; su locutor, Diego RJ, es uno de los mayores conocedores musicales que existen.

Justo el día de hoy y por tercer año consecutivo, El Sótano hizo un programa especial titulado Surf En La Azotea, que es con el que despiden su temporada y durante la hora que dura el programa, sólo programan temas instrumentales de surf. Nada de comentarios o información de cada tema, aquí sobran las palabras y sólo suenan reverberantes canciones tanto recientes como de épocas pasadas. Y como regalo para todos los seguidores del programa, esta sesión especial se coloca para su descarga gratuita junto a un portada para que cada quien la queme en un CD y la escuche todas las veces que sea necesario.

Nuevamente hay que agradecer a Diego RJ y todo su equipo por la magnífica labor que hacen.

El Facebook del programa:

Para descargar los dos volúmenes anteriores:

Para descargar Surf En La Azotea Vol. 3:

V. A.
Surf En La Azotea Vol. 3 [2013]

martes, 16 de julio de 2013

Cthulhu - Cthulhu EP (Goatsucker Records, 2013)


Cuando se habla de stoner rock, todos los caminos nos remiten a Blue Cheer, el conjunto estadounidense fundado en 1967 y que fueron los primeros que, a la psicodelia de esos años, le agregaron gruesos bajeos y una guitarra monstruosa capaz de derretir al oído más arriesgado de la época.

En México, a inicios de la década de 1970, existieron algunas agrupaciones como Medusa y Ciruela que mostraron cierta influencia -de forma inconsciente- del llamado "rock pesado y pacheco" e intentaron emularlo (para mayor referencia se puede consultar el recopilatorio Sounds From Mictlan Vol. 2 - Forefathers of Mexican Stoner Rock 1971-1974 armado por la desaparecida página Stoner Rock México); sin embargo, el mérito a la primera banda de stoner rock que existió en México le corresponde a The Sweet Leaf.

Todo comenzó por los años 91/92 cuando un joven baterista de nombre Fernando Benítez decidió formar una nueva banda (años antes ya había sido parte de los metaleros Raxas y los grindcoreros Acrostic) en la que combinara el blues, la psicodelia y el rock. 
Entre sus primeros compañeros de banda estuvieron Miguel "Thrasher" Cortés (que al poco tiempo se salió del grupo) en el bajo y Claudio Arellano en la guitarra.
Las penurias a las que se enfrentaron por ser una banda atípica en el país, fueron demasiadas. Nadie sonaba como ellos y ellos nunca se preocuparon en cambiar de sonido para encajar en alguna escena del país.
En su primera etapa lograron editar un vinyl de 7", un cassette y también grabaron un álbum que nunca salió a la venta. A los pocos años decidieron separarse, pero fue hasta el 2007 que se reunieron para un concierto y, desde entonces, la banda ofrece esporádicos conciertos.

Pero aquí es donde la historia toma un nuevo rumbo. Casi 20 años después de los primerizos ensayos con The Sweet Leaf, tanto Fernando, Miguel y Claudio se han seguido frecuentando; con experiencia de sobra, decidieron armar un nuevo proyecto en el que se retoma el primigenio sonido de la banda pero también se le insertan nuevos instrumentos.
Una diferencia notable es la incorporación de Javier en el didgeridoo, un instrumento musical ancestral y que suele estar más ligado a los ritos espirituales que al rock.
Ya unidos como cuarteto, decidieron adoptar el nombre de una de las bestias nacidas en la mente de H. P. Lovecraft y así fue como surgió Cthulhu.
La primera muestra de su trabajo es un EP homónimo que fue grabado durante un fin de semana en Cuernavaca. Son tres los temas que conforman este material que sólo se editó en un vinyl de 7" color azul y en un pequeño tiraje de 333 copias (las primeras también incluían como regalo un pin).
Desde el primer instante en que uno observa la portada, se intuye sobre la influencia que ejerció Santana, y más específicamente, su álbum debut de 1969. Prácticamente utilizaron la misma tipografía y diseño de portada.
Y para reafirmar la influencia que tomaron del guitarrista tapatío, decidieron abrir su EP con un cover de "Soul Sacrifice", pero ahora con un endemoniado sonido que inicia espumoso y avanza de forma lenta pero constante; es hasta la aparición del didgeridoo y la combinación que logra con la batería, que se transforma en algo cercano a un viaje interplanetario. Seguro el alumno de Javier Bátiz jamás se imaginó que así podría sonar una de sus composiciones. 
Le sigue "Wilbur Watheley's Twin Brother", que en realidad se trata de un pequeño intermedio que nos conduce a "Old Ones" (encargada de ocupar toda la cara B del acetato), tema que nos remite a The Sweet Leaf. Es la única canción del material que cuenta con voz, aunque en realidad se trata de furiosos gritos emitidos por el Thrasher hacia un invisible público.

Es de admirar que los músicos aquí reunidos hayan decidido crear una banda con un sonido tan particular en lugar de irse por el camino fácil y repetir lo hecho en el pasado. Ojalá -aunque no es su intensión- y ahora tengan una mejor suerte que con La Hoja Dulce, banda que hizo demasiado por el rock en México y abrió demasiadas puertas, a pesar de ser prácticamente desconocido su trabajo entre la mayoría del público.


V. A. - Lost In Tyme - Garage Revival Vol. 1 [2013]

@ Descarga oficial

Hace relativamente poco, en México surgió un colectivo de personas con la ideología del Do It Yourself bajo el nombre de Rock Primitivo y su labor es tan simple como complicada: organizar y difundir eventos de rock, creación de fanzines, apoyo de eventos sociales y culturales; y en general, todo lo relacionado con la música underground.
Fue justamente el fin de semana pasado que organizaron un concierto en el que se presentaron Los Arsenics, Fan Club y Las Vinylators, que aprovecharon para presentar un recopilatorio armado por ellos y en el que incluyeron a varios de los grupos que se encargaron de revivir la música garage durante la década de 1980 y años subsecuentes. Son algunos de sus bandas favoritas y con las que se identifican en su forma de ver la música. En este acoplado aparecen 17 grupos en total: The Strollers, Compulsive Gamblers, DMZ, The Defectors, Los Arsenics, The Psykicks, The Lyres, The Tandooris, The Fleshtones, Las Vinylators, The Morlocks, The Woggles, The Alarma Clocks, The Fuzztones, Fan Club, The Miracle Workers y The Satelliters.
Pero lo más interesante es que hicieron 50 copias con todo el arte y las quemaron en CD's. Todas las copias fueron regaladas durante el concierto. En cierta forma es algo parecido a lo hecho hace varios años por Jolete Macana y su saga Fuzz Face.
Y para los que no pudieron asistir o no alcanzaron disco, ellos mismos se encargaron de subir el disco a la red y compartirlo con todos de forma gratuita. NO SE DEBE DE VENDER.

Esto es lo que se puede leer en la contraportada del material:
Todos los temas son propiedad de sus respectivos autores, este acoplado fue hecho por Rock Primitivo sin fines de lucro. Hazlo tú mismo. México, DF 2013.
Su Facebook:

Para descargarlo:

V. A.
Lost In Tyme - Garage Revival Vol. 1 [2013]

domingo, 14 de julio de 2013

Reseña: Mario Cobo - Part 1 (Sleazy Records, 2013)


Apenas hace unas semanas tuvimos a Los Mambo Jambo por segunda ocasión en México, quienes estuvieron presentando Impacto Inminente, su más reciente material, pero su visita también coincidió con el lanzamiento del primer trabajo como solista de Mario Cobo, su guitarrista y una verdadera leyenda viviente del rock & roll español.

Sobre los hombros de Mario Cobo descansa una larga trayectoria de más de 20 años en el mundo musical. Sin duda, muchos lo ubican por su trabajo con los Nu Niles, proyecto que en la actualidad se encuentra temporalmente inactivo pero uno nunca sabe, en una de esas deciden reunirse y revivir la llama que los colocó como una de las bandas sensación de su natal Barcelona. Y como todo músico inquieto, en el currículum de Mario también destacan nombres de agrupaciones como Organic Rhythm Generation, Jaguars y The Lazy Jumpers. Además, como músico de estudio ha grabado con proyectos tanto de su natal España como con personas de otros países, como por ejemplo Estados Unidos.

Después de tantos años de servir a otras causas, por fin era justo Mario lanzara su primer álbum como solista, lo cual ocurrió este año. La idea original fue meterse a un estudio de grabación y darle forma a un LP, pero una vez terminado, se optó por dividirlo en tres vinyles de 7" que se irán lanzando paulatinamente. Por lo pronto, el primero de ellos -titulado justamente Part 1- acaba de ser puesto a la venta. Aquí, se hizo acompañar de Ivan Kovacevic en el contrabajo, Anton Jarl en la batería y Josep Lluis Perez en la guitarra.
El primer tema en sonar es "Driving My Magnatone", que como dato curioso, Mario se encargó tanto de la guitarra como del bajo. Lo que nos deja al escucharla es una sensación hawaiiana gracias a la cristalina guitarra que engancha desde el primer instante. Le sigue "Five More Stops", con un ritmo que hace recordar más al jazz que al rock & roll, lo cual nos permite descubrir la versatilidad musical que maneja el experimentado guitarrista. 
La encargada de abrir la cara B es "Gradiation", un tema vaquero que nos lleva de la mano al rockabilly que dominó en Estados Unidos durante la mitad del siglo XX. Por último se encuentra "Breeze", un dulce tema ideal para escucharlo a la orilla del mar antes de dormir; lento y romántico a la vez.
Todo viene envuelto en un elegante vinyl color rojo editado por el sello malagueño Sleazy Records en un limitado tiraje de 300 copias.

Parece difícil de creer que en menos de 10 minutos, Mario sea capaz de pasar del trepidante surf instrumental hasta tranquilos temas de cuna. Con esto, queda de manifiesto el enorme talento que tiene uno de los guitarristas más sobresalientes de España de los últimos años.



Reseña: Freddie & The Filos - Freddie & The Filos (Grabaciones Cowabunga, 2012)


Después de que durante años, Cowabunga Store funcionara como una tienda virtual de discos y viniles, en donde se podía conseguir mucho material de importación, el año pasado decidieron adentrarse todavía más en el mundo musical y fue así como dieron vida a su propia disquera: Grabaciones Cowabunga. Desde entonces han dejado de lado todo su trabajo previo y  se han ocupado exclusivamente en su sello y en editar material de bandas españolas que a ellos les gustan. 
Su declaración de principios es corta pero contundente: sólo ediciones en vinilo y exclusivamente agrupaciones de rock & roll.
La primera referencia del naciente sello fue ni más ni menos que el debut de Freddie & The Filos, un potente cuarteto sevillano que en su corta trayectoria ha recibido toda clase de halagos.

Cuando uno procede a reproducir el EP se enfrenta a un torrente de poder en el que confluye el rock & roll americano de la década de 1950 junto al punk inglés del decenio de 1970. Tal vez el secreto se encuentre en que todas sus canciones son iguales: siguen la estructura verso-coro-verso, son cortas y duran en promedio dos minutos. Pero un detalle en el que se tiene que poner atención es en la ejecución de cada uno de los instrumentos. Nadie busca impresionar ni es su intención innovar o hacerse los talentosos; su objetivo es todo lo contrario. Mientras más simple, mejor.
Los integrantes de este combo son Pablo Velázquez en la voz, Andrés López en el bajo, Marcos Gacía en la guitarra y Pablo Guinea en la batería.

A lo largo de todo el material no hay ningún descanso; se escucha bombazo tras bombazo.
En total aparecen 10 temas, cantidad más que generosa si se considera que se trata de un vinyl de 10". Además, existe un sano balance entre temas propios y versiones que hacen de otros músicos como Stan Vincent y J. Burnette.
Gustan de cantar en inglés y lo hacen de buena manera, como queda demostrado desde la inicial "Blue Eyes" hasta "Sam Hall", un tema clásico de folk con el que cierran este material.
Todo fue grabado de manera análoga y cuando uno pone atención a los créditos se encuentra con el siempre respetado Mike Mariconda, quien se encargó de masterizarlo.

Un buen álbum debut que sirve para adentrarse en el sonido de este conjunto español que, faltaba más, acaban de lanzar su segundo EP hace un par de semanas.