Mostrando las entradas con la etiqueta Los Helldandys. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Los Helldandys. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

Reseña: V. A. - Rockalavera Vol. 1 (BamBam Records, 2014)


Aunque varios historiadores ya han demostrado que el rock & roll mexicano cuenta con un añejo pasado y prácticamente fue un país pionero dentro de Hispanoamérica con agrupaciones como Los Locos Del Ritmo, Los Rebeldes Del Rock y Los Teen Tops, en lo referente a rockabilly se trata de un movimiento reciente.

A México, el género caracterizado por gigantescos copetes, el uso de contrabajo y de raíces acústicas, llegó hasta a finales de los ochenta con grupos capitalinos como Los CBBoys, Los Rebeldes Locos y Los Defes (que posteriormente cambiaron de nombre a Los Gatos y continúan en activo). No tuvieron mucho impacto y durante años tuvieron que subsistir en lo más profundo y prácticamente en el anonimato debido a que México, parece, no estaba listo para el rockabilly. Para el anecdotario queda la peculiar versión grabada en 1984 por el cómico mexicano convertido en cantante Vitorino ("150 kilos de rock" era su slogan) del tema “Rock This Town” de los Stray Cats.

Fue hasta finales de los noventa que una nueva generación descubrió el rockabilly y empezaron a germinar bandas en diversas partes de México, lo que provocó que diversos foros abrieron sus puertas para que se realizaran las primeras fiestas y pequeños festivales de este género en nuestro país. El tiempo pasó y el movimiento comenzó a crecer de forma paulatina, hasta el grado en que era obvio que algo importante iba a ocurrir.

Pese a las fricciones y divisiones que existen dentro del rockabilly mexicano, era necesario que alguien se animara a crear una escena musical en forma y aquí es cuando hace su aparición Black Charros, una compañía comandada por Liz Munster y Kike Cadillac (integrante de los Black Jacks) y que se dedica a la organización de conciertos. Empezaron con pequeños eventos hasta que decidieron crear el Festival Rockalavera Rockabilly Weekend, cuya primera edición se realizó los días 15 y 16 de julio de 2011 y presentó a más de 20 proyectos provenientes de distintas partes del país. Desde entonces, se ha convertido en el autonombrado festival de rockabilly más grande y caliente de México y América Latina.

Instaurada como una fiesta anual en la que aparte de música también hay otras atracciones como exhibiciones de coches antiguos, concursos de baile, show bourlesque y venta de ropa vintage, cada nueva edición busca mejorar a la anterior y eso se aprecia al observar a bandas extranjeras o de ritmos afines al rockabilly, como el surf, el swing o el psychobilly, presentarse dentro del festival. Para su cuarta celebración, realizada este año, la novedad fue la presentación de la primera compilación oficial del Rockalavera, editada por BamBam Records.

En el presente CD se reunieron a 16 de los exponentes que formaron parte de la edición 2014, como lo son los estadounidenses The Delta Bombers, Will & The Hi-Rollers y Pachuco José; los colombianos The Dorados; y los ecuatorianos de Los TXK. Dentro del espectro nacional, de la ciudad de México aparecen Los Gatos, Nicotyna, Black Jacks, The Black Valiants y Crazy Cats; de Querétaro Romeo & The Frankensteins; de Sinaloa Los Moustros; de Tijuana los Hell Dandys; y de Puebla Los Santísimos Snorkels. En total son 29 temas que sirven para conocer, al menos de forma parcial, la actual escena musical de rockabilly mexicana.

Al final, mientras otros movimientos musicales permanecen estancados, el rockabilly mexicano, a través del Festival Rockalavera, muestra favorables signos de vida... tan es así que los organizadores tuvieron que crear el Big Kahuna y el Grasa & Gasolina Kustom Fest, otras dos fiestas anuales que comprueban el auge que tienen los copetes en nuestro país.


martes, 20 de mayo de 2014

Reseña: Los Helldandys - Mad Love Gun (Bam Bam Records, 2014)


Tijuana representa el lugar más alejado de la capital mexicana y bien se dice que es la ciudad más cosmopolita del país gracias a su variedad cultural, producto del choque de dos naciones bastante diferentes entre sí: México y Estados Unidos. En este escenario fue que nacieron Los Helldandys en el 2006, grupo que adoptó el psychobilly como modo de vida.

Después de su afortunado debut (Devils, Whisky And Razorblades, 2009) y de un split junto a los estadounidenses The Fucking Buckaroos (Popular Romance, 2009), los tijuanenses están de regreso con un álbum en donde, aparte del frenético psychobilly, también se escuchan ecos de blues, country, punk y rockabilly.

Se mantiene la dualidad español-inglés y en ambos idiomas se desenvuelve Óscar 357, quien a través de gritos eufóricos sirve de complemento al tololoche de Karim Dandy, la guitarra de Hecky HexRex y la batería de Carlos Rosales. De los doce temas que conforman su segundo larga duración destaca la abridora "Jungle Mon" por su potencia y agresividad, "Máscaras" con un trepidante ritmo y la versión campirana que hicieron a "Nobody's Woman" de Charlie Feathers.

Como complemento visual, resalta el trabajo de Benjamín Estrada, uno de los mejores ilustradores mexicanos y quien se encargó del arte de todo el material, el cual encaja a la perfección con las letras oscuras que hablan de monstruos, borracheras y aventuras nocturnas de este cuarteto fronterizo.

domingo, 30 de junio de 2013

Reseña: V. A. - Del Corrido Al Rockabilly (Esquilo Records, 2013)


En el 2004, por iniciativa de un puñado de locos, nació el recopilatorio Ataque Rockabilly, primer intento serio en el que se mostró de forma parcial la escena rockabilly y neo-rockabilly que en ese entonces se estaba gestando en México. Uno de los culpables para que esto fuera posible fue Esquilo quien lo lanzó a través de su sello: Esquilo Records. En total se editaron cinco volúmenes de la saga Ataque Rockabilly, el último apareció en el 2010 y, como bonus, incluía un tema que adelantaba de qué se trataría su siguiente proyecto: Del Corrido Al Rockabilly. Tuvieron que pasar tres años para que por fin viera la luz el álbum.

Como bien lo dice el título, aquí se incluyeron 16 temas que en mayor o menor medida son adaptaciones de corridos mexicanos pero ahora transportándolos a los terrenos del rockabilly, psychobilly y rock & roll.
La idea puede sonar un tanto exótica en la teoría, pero en la práctica se obtuvieron resultados bastante notables. Y si hay que agregar otra cosa es que aparte de bandas nacionales, también participan agrupaciones de países tan lejanos como Rusia, Inglaterra, Francia, Italia y España.

El primer tema en sonar es "Caballero", ejecutado por los rusos The Rattlesnakes que combinan el inglés con el español y nos recetan una pieza orientada hacia el rockabilly; también destacan los ingleses de Carlos And The Bandidos que se trasladaron hasta la época de la Revolución Mexicana e hicieron una versión rocanrolera de la famosa "Adelita"; representando a México aparecen Los Helldandys con el trepidante "El Corrido Del Ciudadano" que es completamente psychobilly; también en los terrenos del contrabajo salvaje aparecen los españoles de Motorzombies y su versión de la célebre "La Llorona"; hacen acto de presencia los México-norteamericanos de Calavera con "El Charrasqueado"; y como se adelantó hace tres años, también se incluyó a Freddi Fano And The Marijuana Trio con "El Rey" de José Alfredo Jiménez.
La ilustración de la portada es obra de Román Rivas y está inspirada -por supuesto- en el trabajo de José Guadalupe Posada.

En general, se trata de un gran recopilatorio que, sin llegar al extremo de sonar nacionalista, muestra una parte musical desconocida por muchos de nosotros. El tipo de composiciones con el que nuestros abuelos y bisabuelos pasaban sus ratos de ocio, pero ahora bajo el cobijo musical con el que nosotros pasamos nuestros ratos de ocio.

Está a la venta de forma directa con Esquilo Records:

viernes, 21 de enero de 2011

V. A. - Exotic Erotic Reverb Volume 2 [2010]

@ 320 kbps + covers

Y el año pasado se lanzó Exotic Erotic Reverb 2, ahora a través de Veneno Records (sello de Jonás de Los Magníficos) y Esquilo Records.
Está mucho más especializada en el garage de diversas partes del mundo, sólo aparecen un par de temas de surf y de psychobilly.
Es de los mejores recopilatorios que he escuchado y sirve para darse una idea de como suena el garage en la actualidad.
Mucho fuzz, guitarras sucias, gritos cavernícolas, baterías sencillas pero que nunca pierden el ritmo y especialmente mucha actitud.

El disco arranca con un tema del nuevo vinil de Los Magníficos y da una vuelta por el mundo con bandas de Perú, Estados Unidos, España, Italia, Brasil y Argentina, mostrando que el garage vive en todo el mundo.
Es imposible destacar algún tema porque TODOS valen mucho la pena. Aquí no hay ninguna canción de relleno, todas son ampliamente disfrutables y una vez terminadas las 21 canciones no hay más remedio que repetir el álbum.

Muchísimo mejor que el primer volumen y espero que exista un tercer volumen pronto.
No por nada fue uno de mis discos favoritos del año pasado.



V. A.
Exotic Erotic Reverb Volume 2 [2010]


Tracklist:
01 El Grito Del Mostro - Los Magníficos
02 El Desenterrador - Los Espeluzznantes
03 Acido Fincado - Os Haxixins
04 That's My Job - The Ultratwist
05 Gina - Manganzoides
06 Who You Are - Sonic Angels
07 World's Greatest Sinners - The Vooduo
08 Old Song - 357 Magnum & The J. P. E.
09 Tanke Rockabilly-Punk - J. Horror
10 Soul Reapper - Los Helldandys
11 Tu Muerte Me Hace Feliz - Los Fusibles
12 Alligator Jungle - Cromosoma 3
13 Oh Marilyn! - Los Cretinos
14 El Ataque Del Robot Fantasmagórico - The Cosmic Vampires
15 Terodáctilo - Carroñeros
16 Reanimador - Los Faggots
17 Mi Novia Es Una Zombie - Los Human Flys
18 Insolita City - Hitchcocks
19 Motorpussy - The Surfucks
20 Giant Sized Man-Thing - The Rockdoras
21 González - Zorros Petardos Salvajes

Link en comentarios